26 de julio: 72 años convirtiendo unidad en victorias

Este 26 de julio se cumplen 72 años del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, día en que la Generación del Centenario, encabezada por Fidel, puso en marcha el motor pequeño que impulsó el motor grande de la Revolución Cubana.

Esa simbólica fecha constituye un semillero de enseñanzas a donde hay que volver siempre, expresó la continuidad de una sola Revolución que inició Céspedes en 1868, martiana en su esencia, porque además, fue el Moncada quien revivió a José Martí y lo puso en el centro de nuestras luchas posteriores. A sus ideas volvió una y otra vez Fidel para encontrar respuestas, y de ahí salió ese movimiento, esencialmente de jóvenes liderado por el inquieto estudiante de Derecho nacido en Birán.

El año 1953 fue clave para los destinos de la Patria, pues se fraguó el Programa de la Revolución, que nos ha guiado desde entonces en la construcción de una sociedad con la mayor justicia social posible, pues “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

La figura de Fidel fue indispensable para llevar a cabo el asalto y por supuesto, la Revolución. Nuestro eterno Comandante en Jefe encontró en Martí, Marx, Engels y Lenin la inspiración material para capitalizar las ideas de la verdadera independencia para Cuba. Su liderazgo en las primeras etapas de la lucha armada y después con la Revolución en el poder reafirmó la confianza nacional e internacional en el proceso revolucionario.

Aquella generación de jóvenes comprometidos con su historia, con su tiempo y con los destinos de su nación, tenían sobre sus hombros batallas tan complejas como las que enfrentan los de hoy, en otras circunstancias, pero igualmente desafiantes. Por eso la Revolución ha confiado siempre en los jóvenes y lo seguirá haciendo, pues les corresponde continuar el camino emprendido, perfeccionarlo, engrandecerlo, legarle al futuro, a sus hijos y nietos, todo por lo que aquellos del 26 de julio y muchos más, durante varias generaciones, dieron sus vidas.

El Moncada es un claro ejemplo de que las derrotas momentáneas no tienen por qué significar el final. Un fracaso militar simbolizó un éxito social y político, una inspiración que ha sustentado un país por más de 60 años, que no ha abandonado a su suerte a nuestro pueblo y que de seguro encontrará la manera de salir adelante por muy complejos que sean los tiempos. Esa es la más grande de todas las enseñanzas de esta heroica gesta: la inquebrantable fe en la victoria, el optimismo, la unidad, la resistencia.

‼️Feliz día de la rebeldía nacional. Felicidades cubanos y cubanas. La Lucha no ha cesado, Cuba está firme y hay mucha batalla por dar todavía‼️

26 de julio: pasado, presente y futuro de la nación

El año 1953 fue clave para los destinos de la Patria, pues se fraguó el Programa de la Revolución, el que ha guiado a Cuba desde entonces. Dicho programa ha priorizado desde enero de 1959 la soberanía de la mayor de las Antillas y la construcción de una sociedad con la mayor justicia social, centrada en la premisa martiana de edificar una República «Con todos y para el bien de todos».