1- ¿Qué entendemos por comunicación organizacional?
-Los procesos de comunicación social que se desarrollan en los órganos, organismos y entidades del Estado, las organizaciones de masas y sociales, y las organizaciones mediáticas y posibilita la coordinación y materialización de relaciones entre sus públicos internos y externos, permite afianzar la identidad y la cultura organizacional, así como el consenso de los miembros en torno a sus valores, normas, objetivos estratégicos, planes y proyectos.

2- ¿A qué intereses responde la comunicación organizacional?
-Los procesos comunicacionales en las organizaciones responden a intereses institucionales, empresariales, sociales u otros, según su misión o la actividad económica o social que desarrollan.

3- ¿Quiénes son los responsables del funcionamiento adecuado de este ámbito de la comunicación social?
-Los máximos directivos de los órganos, organismos y entidades del Estado, las organizaciones de masas y sociales, y las organizaciones mediáticas son los responsables de los procesos de comunicación social en sus respectivas esferas de competencia. Estos deben asegurar el diagnóstico, conceptualización, planificación, implementación, control y evaluación de sus procesos de comunicación organizacional.

4- ¿Qué obligaciones poseen los encargados de conducir y evaluar los procesos de comunicación social en este ámbito?

5- ¿Cuáles son las responsabilidades del máximo directivo de una organización?

6- ¿Qué derechos tienen los profesionales que gestionan la comunicación organizacional?

7- ¿Qué deberes tienen los profesionales que gestionan la comunicación organizacional?

8- ¿Cómo potenciar los procesos de comunicación social en las organizaciones?
-Para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de comunicación social, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 162, pueden contratarse Servicios de consultoría a organizaciones sociales, entidades estatales e instituciones de carácter público legalmente constituidas con ese fin.