Celebra el ICS día de la Rebeldía Nacional y aniversario 20 de TeleSUR

Hace 72 años, un grupo de jóvenes rebeldes, quienes se propusieron no dejar morir las ideas del Apóstol José Martí en el año de su centenario, reiniciaron un camino de lucha que no ha cesado. De Martí habíamos aprendido también a conocer más a un hombre como Simón Bolívar, a quien le rendimos tributo hoy, en el aniversario 242 de su natalicio y que después el Comandante Chávez nos devolviera erigido en esencia e inspiración para transformar, construir, desafiar poderosas fuerzas con los pueblos como protagonistas y la unidad como bandera. Así se ratificó esta mañana de jueves, durante la celebración en nuestro Instituto, del Día de la Rebeldía Nacional y el aniversario 20 de la multiestatal TeleSUR.

Presidido por Liuba Moreno, funcionaria del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Alfonso Noya Martínez y Onelio Castillo Corderí, presidente y vicepresidente primero del ICS, respectivamente, en el encuentro realizado en el emblemático edificio de la radio y televisión cubanas, participaron además, embajadores de países del ALBA- TCP y de Caricom, otros miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana, fundadores y colaboradores de TeleSUR durante estos años, el equipo de su corresponsalía actual en la capital cubana y trabajadores de nuestro Instituto.

En palabras del vicepresidente primero del ICS, Onelio Castillo Corderí, “en Cuba, donde resistencia, combate y fe en la victoria constituyen palabras convocantes ante la más brutal y genocida arremetida del gobierno de los Estados Unidos para asfixiarnos, la épica del Moncada y la evocación a sus protagonistas honra e inspira. Es el imán de un ejemplo perdurable convertido en estrella”.

Castillo Corderí consideró que hay mucho que batallar todavía en la recuperación de nuestra economía, objetivo clave en la defensa y continuidad de un proyecto social legítimo, entrañablemente de pueblo, construido a fuerza de unidad, rebeldía e independencia, “como horcones de una Revolución que cada 26 de julio vuelve a llamar a la carga por la Patria”.

Rememoró, además, que TeleSUR tuvo en los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías a dos padres que encarnaron las utopías de Simón Bolívar y José Martí. “Fundaron algo más que un canal de noticias: fertilizaron una herramienta de lucha al servicio de los pueblos, una ya poderosa multiplataforma que permite al Sur global tener voz e imagen, reconocerse, interpretarse, narrar desde la comunicación sus propias historias, enclaustradas por el poder oligárquico mediático mundial”, significó.

La ocasión fue propicia para que el ICS entregara un diploma de reconocimiento a la multiplataforma informativa, a la que nos unen valores, principios de lucha y batallas compartidas. Asimismo, les fue entregado al equipo de corresponsales de TeleSUR en La Habana, el sello dorado por el Centenario de la Radio Cubana y el sello 75 aniversario de nuestra televisión, siendo la primera institución que recibe esta última distinción.

Un vitral donado por la propia oficina de TeleSUR en La Habana fue develado en el edificio de la radio y la televisión, símbolo de estos primeros 20 años de voz firme y justa, lo cual nos compromete a seguir batallando unidos.

Conmemoran aniversario 72 del Moncada y 20 de TeleSur

El aniversario 72 de la epopeya moncadista y los 20 años del canal multinacional #Telesur, fueron celebrados esta mañana en la sede del Instituto de Información y Comunicación Social, aquí mismo, en nuestro edificio.