Con una intervención que despertó el interés de académicos, realizadores y expertos de la región, Otto Braña, director de Patrimonio del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), moderó el panel “¿Cómo avanza la IA en el mundo audiovisual?” en el marco del evento internacional TVMorfosis 2025, celebrado en la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá.
Desde una perspectiva latinoamericana y con especial énfasis en la experiencia cubana, Braña propuso una reflexión crítica sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos, señalando tanto sus oportunidades como sus implicaciones éticas y culturales. “La IA no solo transforma los procesos técnicos; transforma también la narrativa, el lenguaje y la relación entre el creador y su audiencia”, afirmó durante su intervención.
El panel, incluido en la Cátedra UNESCO “Los medios en un contexto geopolítico de tensión y transformación”, reunió además a figuras clave del ámbito audiovisual como Juan Buelvas, CEO de De la Tierra Producciones; Paco Cepeda, Chief Creative Officer de Diptongo; y Germán Ortegón, profesor investigador de la Pontificia Universidad Javeriana.
La discusión giró en torno a las aplicaciones reales de la IA en proyectos de televisión y cine, sus ventajas competitivas y los desafíos que enfrentan los creadores ante herramientas que aprenden y evolucionan a gran velocidad. Braña planteó interrogantes esenciales sobre la identidad, la originalidad y la memoria cultural en un entorno cada vez más automatizado.
Con esta participación, Cuba reafirma su compromiso con el debate regional sobre el presente y el futuro de los medios, aportando una voz crítica, creativa y profundamente arraigada en la defensa de la cultura como derecho y patrimonio de los pueblos.
