Sesiona Cuba TV Morfosis 2025: por una mejor TV por y para nuestros pueblos

Como una oportunidad y una apuesta por continuar desarrollando la televisión en medio de obstáculos y adversidades sin precedentes y continuar articulando esfuerzos en defensa de América Latina y el Caribe, calificó el Director General de la Televisión Cubana, José Carlos Zaragoza, la realización en la Habana de Cuba TV Morfosis 2025, que tuvo su sesión inaugural en la mañana de este martes con la presencia del vicepresidente primero del ICS, Onelio Castillo Corderí.

En el encuentro, que en esta ocasión rinde homenaje al aniversario 75 de la televisión cubana, participan teóricos y especialistas de varios países para intercambiar, dialogar, construir colectivamente y – al decir de Zaragoza – compartir saberes y afectos.

Al dar la bienvenida a los participantes, el Director de la TV cubana, aseguró que en las últimas décadas el sector audiovisual ha experimentado diversos cambios con el propósito de recolocarse en el entorno de los imparables avances de las tecnologías de la información y la comunicación y ha resultado impostergable reajustar los modelos tradicionales de gestión de la comunicación a un modelo de convergencia mediática y reconfiguración de incontables facilidades de comunicación vía digital.

“En el actual escenario, la comunicación irrumpen nuevas narrativas que rompen canones y proponen estéticas diferentes signadas por la transmedialidad. La era digital nos impone urgencias más allá del contexto físico, por lo que se hace imprescindible el uso ético y responsable de las tecnologías de la comunicación y la información. Los formatos televisivos no han caducado, migran en otros espacios y plataformas, con esquemas mejor acotados por los públicos consumidores”, señaló.

Recordó, además, que Cuba enfrenta una complejísima situación como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años, una política injusta que afecta el nivel de vida de nuestro pueblo y su desarrollo, acompañado de una intensa guerra mediática que manipula nuestra realidad e intenta imponer patrones y desestabilizar internamente al país y con ello, al modelo político y económico por el que hemos apostado soberanamente.

Asimismo, agradeció la elección de Cuba para este tipo de encuentro, lo cual denota la dosis de confianza y reconocimiento hacia nuestro país, también a los que lo presenciarán por streaming, a canales de la televisión iberoamericana que participarán desde la distancia, así como a la Universidad de Guadalajara en México y la Asociación de televisiones Educativas y Culturales y Iberoamericanas, impulsores de TV Morfosis desde su primera edición.

Por su parte, la Presidenta de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Alexandra Falla, al hacer uso de la palabra, dijo que ha sido muy importante la revitalización de Cuba en este espacio de cooperación internacional en el que se logran fortalecer parrillas de programación a través de intercambios, coproducciones y “también nos unimos para hacer investigaciones, para generar espacios académicos como el que hoy nos da cita nuevamente”.

Instituto de Información y Comunicación Social on X (formerly Twitter): «En esta primera jornada, la presidente de ATEI entregó una Placa Conmemorativa en homenaje al aniversario 75 de la @tv_cubana y a su vez, recibió el Sello que entrega nuestra televisión a personalidades e instituciones que han contribuido o colaborado con ella en estos años pic.twitter.com/I4vOPvf3he / X»

En esta primera jornada, la presidente de ATEI entregó una Placa Conmemorativa en homenaje al aniversario 75 de la @tv_cubana y a su vez, recibió el Sello que entrega nuestra televisión a personalidades e instituciones que han contribuido o colaborado con ella en estos años pic.twitter.com/I4vOPvf3he

Falla significó la labor del ICS en materia comunicacional e hizo entrega –en nombre de ATEI – de una tarja conmemorativa por el aniversario 75 de la televisión cubana, “un homenaje a su compromiso histórico con la cultura y con la educación de nuestros pueblos”.

El hecho fue reciprocado con la entrega a la Presidenta de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, del Sello conmemorativo que durante estas jornadas de celebración está entregado la TV cubana a personalidades e instituciones que han apoyado o colaborado por años en su decisiva labor.

Durante esta primera jornada tuvo lugar la Conferencia Magistral sobre los aportes de la televisión cubana a la colombiana, así como un panel dedicado a la historia que nos ha traido hasta aquí: “De la TV analógica a la digital”.

Estos y otros temas centrarán los dos días de este encuentro en el que también se dialogará sobre nuevos formatos, las fake news en la narrativa transmediática, la inteligencia artificial, la TV como instrumento de divulgación científica, entre otros.Los asistentes visitarán también lugares históricos y culturales de la capital cubana y se firmarán nuevos convenios de colaboración.