ESP|ENG

“El Atleta Mayor”, homenaje del deporte cubano al centenario de Fidel

image_print

El libro “El Atleta Mayor”, escrito por los periodistas Irma Cáceres y Ovidio Cabrera, con la asesoría de Pável Otero, forma parte de la serie “Privilegiados del Tiempo”, dedicada a la inmensa figura del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz. Mediante testimonios de deportistas que fueron muy cercanos a él se pretende rendirle homenaje en el centenario de su natalicio.

La obra literaria de la Editorial En Vivo, sello de la radio y la televisión cubanas, ya presentada en el gustado espacio Sábado del Libro y en la sede del Instituto de Información y Comunicación Social, en la capital cubana, nos enseña a ese Fidel cercano con los atletas, que se desvelaba para seguir de primera mano cada resultado de nuestro movimiento deportivo. No es un secreto que nuestro Comandante en Jefe es el principal artífice de incontables glorias de la actividad atlética.

El acompañamiento de Fidel al deporte fue más allá de planificar y garantizar un sistema que diera oportunidades a todas las personas de practicarlo, ya sea profesional o recreativamente. También su mano estuvo cuando los deportistas se enfermaban, tenían una situación de índole personal o simplemente para motivarlos antes de salir o al regresar de alguna competencia, así lo relatan magistralmente los testimonios que en la obra aparecen.

Ovidio Cabrera, uno de los autores, refiere que el libro “baja al líder del pedestal en que muchas veces lo enmarcamos para mostrarlo en toda su dimensión: cercano, con defectos y virtudes, un ser humano inmenso, con una gran sabiduría, cuestionador incansable, amigo y un excelente comunicador.

Se trata de anécdotas que ocurrieron en diversos lugares del mundo y que muestran además como Fidel no solo reconocía el papel y la importancia de la prensa, su misión, sino mostraba gran preocupación y respeto por los equipos de prensa que lo acompañaban a los más disímiles lugares, hasta los escenarios más complejos, siempre con un sonrisa, la mano en el hombro, la pregunta certera y lo leía y estudiaba todo para después compartirles criterios, sugerencias”, afirmó Cabrera.

El periodista deportivo Pável Otero también tuvo un peso importante en la obra en la asesoría de los temas relacionados con los términos de esta especialidad, las figuras infaltables y los certeros datos históricos. Para él formar parte del colectivo de realizadores “fue muy gratificante” y agradeció que contaran con él para este homenaje a quien llevó al deporte cubano mediante su accionar a planos estelares.

“La idea que se pretende es continuar presentándolo durante todos estos meses hasta el 13 de agosto de 2026, en las escuelas deportivas, ante las preselecciones de nuestros equipos, para que los atletas que no tuvieron el privilegio de tener cerca a Fidel, de contar con sus consejos y ese apoyo que motivaba los grandes resultados deportivos que lo tengan mediante esta obra literaria. Es importante que esta nueva generación comprenda que de ellos depende mantener vivo el legado de Fidel en el deporte”, declaró Otero.

Ovidio Cabrera nos relata que en el libro encontraremos “un Fidel padre, que valora mucho el deporte y sus protagonistas, que reconoce los esfuerzos que realizan los deportistas y todos los que con ellos trabajan para alcanzar buenos resultados y poner en alto el nombre de Cuba. Pero también testimonios de glorias deportivas que lo tuvieron muy cerca en momentos personales muy complejos, situaciones diversas, y también en momentos de alegría como un cumpleaños, una boda, un homenaje, un hombre muy detallista y que una vez más demuestra que hay que estudiar y saber un poco de todo”.

Ovidio adelantó, además, que la idea es extender este tipo de textos a otros sectores para contar experiencias de la ciencia, la agricultura, la salud y muchos más, siempre con la colaboración de la Editorial En Vivo.

Cada homenaje a Fidel se convierte en una pequeña forma de gratitud del pueblo cubano a quien impulsó una sociedad más justa y democrática. Así como él no dejó morir el legado de José Martí en su centenario, nosotros tampoco dejaremos de ponderar su figura en este año número cien de que en Birán, Holguín, naciera uno de los hombres más grandes que ha dado nuestro archipiélago.

0
0

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario