ESP|ENG

1- ¿Cuáles son las características de la comunicación social en al ámbito comunitario?

-Tanto en los espacios públicos físicos como en los digitales, se distingue por la actuación protagónica de las personas en las prácticas y procesos comunicativos, y la capacidad de promover la transformación en función del desarrollo humano sostenible sobre la base de intereses comunes.

-Se sustenta en la participación popular y de múltiples actores en la materialización de aspiraciones de la colectividad, así como en la identificación e implementación de alternativas de solución a sus demandas y problemas.

2- ¿Qué distingue a la comunicación comunitaria en el espacio local?

– Abarca la gestión de los procesos comunicacionales por parte de las personas, órganos, organismos y entidades del Estado, las organizaciones de masas y sociales, otras formas asociativas, las organizaciones mediáticas, los proyectos socioeconómicos, artísticos, literarios y socioculturales, y demás actores económicos y sociales que coexisten en la comunidad.

3- ¿Cuáles son los beneficios de la comunicación comunitaria en el nivel local?

4- ¿Cómo gestionar de manera eficaz la comunicación en las comunidades?

-Resulta indispensable la articulación de los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones de masas y sociales, los medios fundamentales de comunicación social que jerarquizan en sus contenidos la vida en la comunidad y las personas y grupos, entre ellos los que sobresalen por su actividad en el entorno.

5- ¿Cuáles son los elementos fundamentales que deben prevalecer en los procesos de comunicación en el ámbito comunitario?

-Los intereses de la población, sus relaciones sociales y las prioridades estratégicas del territorio constituyen la esencia de los procesos de comunicación social en el ámbito comunitario que desarrollan la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Consejo de la Administración y los consejos populares.

-Se deben establecer vínculos orientados a potenciar las capacidades propias e incentivar la iniciativa y amplia participación de la población en el desarrollo integral de las ciudades, pueblos, barrios, poblados y zonas rurales que componen el municipio.

6- ¿Qué procesos y acciones de comunicación social en los espacios públicos físicos y digitales deben llevar a cabo la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Consejo de la Administración y los Consejos populares para favorecer el diálogo permanente con la población y su participación en la gestión de gobierno?

7- ¿Qué importancia tienen las acciones de comunicación social relacionadas con las estrategias y proyectos de desarrollo local?

-Contribuyen a fortalecer su identidad y diversidad cultural, articular esfuerzos de los actores implicados, motivar a la población y estimular su participación, pensamiento crítico y sentido de pertenencia.