«La consagración de veinte mujeres»: homenaje a las mujeres de nuestros medios de comunicación social

«En Cuba tenemos a tantas mujeres valientes, decididas, corajudas. El paradigma de la mujer cubana parte de sus antecesoras, aquellas mujeres extraordinarias que desde la época de los mambises fueron forjando la identidad y el sentimiento que hoy nos define como cubanas, tanto han aportado a la Patria en cada etapa… y eso somos hoy, mujeres de alma noble pero tambien mujeres de acción, de principios y de mucha entrega».

Así define a las mujeres cubanas Ángela Oramas, periodista de profesión y otra de las grandes de nuestros medios de comunicación social.

Conversar con Ángela sobre su libro «La consagración de veinte mujeres», es en primera instancia, contagiarse de la pasión de quien escribe cada letra con esa fuerza que es capaz de mover conciencias y a la vez, tocar sensibilidades.

El texto, que ha sido publicado por la Editorial En Vivo del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), es un franco homenaje a cuánto han aportado las mujeres a la cultura cubana desde el cine, la radio y la televisión. Recrea desde el testimonio la vida de «extraordinarias profesionales de los medios, que desafiaron obstáculos, nunca se rindieron hasta hacer realidad el sueño que las consagra», como refiere la propia autora.

«La consagración de veinte mujeres nace de mi propio asombro al conocer algunas pequeñas anécdotas de vida de varias mujeres que han sido muy representativas en el panorama cultural cubano, algunas de ellas mis amigas, y sin embargo, no sabía a cabalidad cuánto de interesante habían sido sus caminos. Así, pues, me dije: es necesario y justo que el sacrificio y la obra de estas mujeres, que sin dudas representan a muchas otras, sea conocido», afirma.

Con absoluta franqueza cuenta la autora que para ella fue un reto este proyecto. «En ocasiones muchas de las situaciones vividas por mis entrevistadas, se asemejaban a las mías propias en el decursar de mis años como profesional de este ámbito también; y es que sin dudas y pasar de que tanto se ha avanzado en cuanto a la igualdad y el respeto a los derechos femeninos, aún quedan rezagos que siguen haciendo mucho daño al desarrollo pleno de nuestras profesiones, de nuestras vidas personales. Incluso, me atrevería a decir que muchas de nosotras podemos hasta ser cómplices involuntarias de esos lastres machistas. En este sentido, la Federación de Mujeres Cubanas, con el ejemplo de Vilma ha hecho un trabajo muy importante que creo es de primordial importancia que no se deje perder».

El texto recoge historias de vidas como las de Rosalía Arnáez, Xiomara Blanco, Orieta Cordeiro, Lourdes de los Santos, Gladys Goyzueta, Virgen Gutiérrez, entre otras.

Ángela habla de su libro como quien cuenta un sueño cumplido. Describe la pasión de estas mujeres por su quehacer, narra sus aciertos y tropiezos y crea también una especie de diálogo a través de lo escrito, con sus interlocutores que arroja admiración por cada una de estas féminas. «Hay mucho que se puede contar sobre la mujer cubana y si bien se hace en nuestros medios, en nuestra literatura, sin dudas se puede hacer más y mejor. Es realmente gratificante acceder a las historias de las féminas más emblemáticas de nuestra historia, porque precisamente de ellas somos el resultado hoy; por ejemplo, Celia tiene una historia de vida extraordinaria, Vilma fue una mujer excepcional y así tantas otras, pero creo que falta mucho sobre todo en nuestros medios de comunicacion social, las historias cotidianas de aquellas mujeres que levantan esta nación todos los días».

«Yo aún no puedo desprenderme de la emoción de las historias de cada una de mis testimoniantes, de esa capacidad de elegir no rendirse, de su sacrificio y abnegación, de ese seguir siempre adelante, comenta Oramas. Y posteriormente, añade: «te comento mi propósito, justo como escribí en el libro. Mi caro deseo es que ustedes conozcan en mi letra a estas hacedoras de cultura, que aportan lo mejor de sí, nutridas del amor por lo que hacen y sin escatimar esfuerzo u obstáculo. Creo que no son conscientes de cómo enriquecen la historiografía de los medios masivos de comunicación en los andares por un camino de rosas y espinas», valora.

«La consagración de veinte mujeres» será presentado este miércoles 27 de agosto en la sala Fayad Jamis como homenaje al aniversario 65 de la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas, para iniciar después un periplo de presentaciones especiales, como parte de la labor incansable de escritores, editorial y equipo de producción en general de » Ediciones En Vivo» .