La Radio Cubana celebra 103 años y reconoce a sus hacedores
«Nunca dejaremos de trabajar. Nuestro sonido lo mantendremos vivo para que siga llegando a Cuba y al resto del mundo».

Así lo expresó la querida locutora, profesora y maestra de radialistas, Argelia Pera Trapero, al recibir en esta mañana de viernes, el Premio Nacional de Radio en su edición 2025, reconocimiento a la obra de toda la vida entregada a la magia de este medio universal.
Al cumplirse el aniversario 103 de la Radio Cubana, la Casa de la Amistad del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de la Habana, acogió un hermoso encuentro en el que también se hizo entrega de la Condición de Artistas de Mérito, el Sello Aniversario 100 y el Micrófono de la Radio a destacados profesionales con más de 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el medio.


Estuvieron presentes, Yaquelín González, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, la vicepresidenta Belkys Pérez Cruz, otros directivos del Instituto, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Katia María Rodríguez Ramos, Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y TV de la UNEAC, la directora general de la Radio Cubana, Yuzaima Cardona, entre otros invitados, entre los que se encontraban Premio Nacionales de la Radio en ediciones anteriores.

En nombre de los galardonados que allí asistieron, Argelia Pera reconoció la consagración y el compromiso de todos los radialistas cubanos de todas las generaciones, agradeció a los maestros que ha tenido, a sus compañeros de trabajo y al pueblo cubano, a quien calificó como el más fiel, agradecido y amoroso receptor.

Dijo también que la Radio Cubana se renueva, hoy con nuevas tecnologías, formas de hacer y decir, más competencias y saberes pero en su esencia está seguir defendiendo la cubanía y la identidad cultural, lo que nos define como nación, “por eso es tan importante seguir siendo una voz que represente y llegue a todos y no dejar nunca de trabajar porque nunca nos hemos detenido ni en los más duros momentos ni ante las condiciones más complejas. Recibo este premio con mucha humildad y amor porque eso es lo que he hecho durante todos estos años, trabajar, trabajar mucho y con mucho amor”, reiteró.
Homenajes como estos tienen lugar esta jornada en todo el país donde son reconocidos realizadores, técnicos, actores, locutores, trabajadores en general del consagrado sistema de la Radio Cubana.

Devienen también celebración por el aniversario 64 de la creación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), organización de la vanguardia artística cubana a la que nos unen entrañables lazos y a la cual pertenecen también muchos profesionales de los medios de comunicación social cubanos, entre los que se encuentran un importante número de radialistas.
Llegue desde nuestro Instituto, la felicitación reiterada a todos y todas.